Preparación paciente

Objeto

Colocación de los electrodos.

Metodología

Dé clic en icono de Guías.

Haga clic en el nombre de la colocación de electrodos que desee ver.

Se muestra diagrama con la colocación y un pequeña descripción.

Colocación Ortogaonal de cables

Conozca más

Para la colocación de electrodos Holter no hay un estandar preestablecido en esta pantalla encontrará diferentes colocaciones como sigue:

 

El factor más importante en la colocación de los electrodos es la correcta preparación de la piel. Muchos usuarios limpian la piel vigorosamente y provocan cierto enrojecimiento en la pequeña área donde el gel hace contacto. El médico debe decidir la metodología que se usará para la preparación de la piel de sus pacientes y la colocación de los electródos.

Se recomienda

  1. Raspar la piel del paciente donde se colocará el electrodo.
  2. Asegurar el cable del electrodo con una vuelta en forma de e para evitar tensión en el electrodo.

Recuerde que las grabadoras digitales graban con frecuencias altas de muestreo (512, 1024 muestras por segundo). Por esto es importante la buena limpieza de la piel del paciente.

Guía estándar A

Guia Estandar A

Si utilizamos grabadoras de 7 puntas podemos colocar los cables en la forma estándar A como de indica en la figura superior.

La forma de guía estándara de 7 puntas se define:

Canal 1 (V5) rojo (+) blanco (-)
Canal 2 (V1) café (+) negro (-)
Canal 3 (V3) naranja (+) azul (-)
Referencia Verde
Para la grabadora DMS300-7 Juego de interruptores 1 apagado 2 apagado. La grabadora DMS-300-3A detecta el cable conectado automáticamente.

Guía estándar B

Guía estandara B

Si utilizamos grabadoras de 7 puntas podemos colocar los cables en la forma estándar B como se indica en la figura.

La forma de guía estándar B de 7 puntas se define:

Canal 1 (V5) rojo (+) blanco (-)
Canal 2 (V1) café (+) negro (-)
Canal 3 (aVF) naranja (+) azul (-)
Referencia verde.

Para la grabadora DMS300-7. Juego de interruptores 1 apagado 2 apagado. La grabadora DMS-300-3A detecta el cable conectado automáticamente.

Guía estándar C

Guía estándar C

Si utilizamos grabadoras de 5 puntas podemos colocar los cables en la forma estándra C como se indica en la figura superior.

La forma de la guía estándar C cuenta con 5 cables y 3 canales de la siguiente forma:

Canal 1 (V5) rojo (+) blanco (-)
Canal 2 (V1) café (+) blanco (-)
Canal 3 (V3) naranja (+) blanco (-)
Refrencia verde
Para la grabadora DMS300-7. Juego de interruptores 1 encendido 2 apagado. La grabadora DMS-300-3A detecta el cable conectado automáticamente.

Guía estándar D

Guía estándar D

Si utilizamos grabadoras de 4 puntas podemos utilizar la colocación estándar D de cables.

La forma de la guía estándar D cuenta con 4 cables y canales como sigue:

Canal 1 (V5) rojo (+) blanco (-)
Canal 2 (V1) café (+) blanco (-)
Canal 3 (V3) rojo (+) café (-)
Referencia verde
Juego de interruptores 1 encendido 2 encendido.

Guía estándar E (10 cables)

Estándar 10 cables 12  derivaciones

Estándar 10 calbes para 12 derivaciones, como una prueba de esfuerzo.

Para grabadora modelo DMS-300-4A y estudios de hasta 4 días. La grabadora reconoce el cable que tiene.

Guía ortogonal

Guía ortogonal XYZ

La colocación ortogonal se utiliza con las grabadoras de 7 puntas. Nos sirve para los estudios de potenciales tardíos, vectocardiografía y la impresión de 12 derivaciones.

En el sistema del CardioScan 12 también nos sirve para la traducción del XYZ a las 12 derivaciones. Así como la impresión de hasta 18 derivaciones.

La forma de la colocación ortogonal se define:

Canal 1 (X) rojo (+) blanco(-)
Canal 2 (Y) café (+) negro (-)
Canal 3 (Z) naranja (+) azul (-)
Referencia verde
Juego de interruptores 1 apagado 2 apagado.

Guía 4 cables models 8 y 9

Guía 4 cables

Para grabadoras modelos 8 y 9, con 4 electrodos y estudios de investigación por varios días.

Para grabadora modelo DMS-300-4A y estudios de hasta 9 días. La grabadora reconoce el cable que tiene.

Colocación estándar A